- Asimismo, superando los límites de la enseñanza puramente académica, promovemos actividades culturales, propuestas de educación en la fe, celebraciones religiosas, actividades de tiempo libre… favoreciendo un ambiente educativo y evangelizador, rico en relaciones y experiencias grupales.
- Disponemos de espacios y recursos materiales y humanos para el buen desarrollo de las distintas actividades.
- La presencia y apoyo de estudiantes y familias es importante, juntos podemos hacer posible la educación de niños y niñas.
Propuesta educativa
”Promovemos la educación integral de los estudiantes de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
Como educamos:
La Comunidad Educativa del Centro tiene como objetivo que los estudiantes sean el centro de la vida escolar y su preparación intelectual, emocional y moral para facilitar su pleno desarrollo personal y social.
La acción tutorial es una de nuestras claves. Con una fuerte disponibilidad de profesores para su atención. Una oferta educativa y participativa para las familias (Plan Director, Talleres del Consejo, reuniones de la ANPA y padres del Consejo Escolar, Escuelas de Padres, fiestas y celebraciones) El colegio está siempre abierto a las familias para que puedan participar en la vida del centro.
Se considera fundamental una buena conexión y comunicación con las familias.
”Valoramos el protagonismo del alumnado en la vida del centro.
Queremos dar respuesta a las necesidades educativas y humanas de las familias y alumnos que integran nuestro Centro, dando respuestas a retos tecnológicos y necesidades sociales, ayudando a conciliar la vida familiar y laboral. Para ello, contamos con un servicio de atención temprana (a partir de las 7:30), un comedor con cocina propia y asistencia de educadores en las comidas y tiempos libres, y una amplia oferta de actividades extraescolares de alta calidad.
Nuestros alumnos cuando terminan 4º de la ESO están bien preparados académica, social y para la vida. Gracias a pertenecer a la Fundación Nites, una vez finalizada esta etapa obligatoria, pueden optar por realizar un ciclo de formación profesional o bachillerato en el centro diocesano de San Lorenzo, por lo que la continuidad educativa puede ir desde los 3 años hasta los 18 años.
Idiomas:
Pastoral:
- Nuestro proyecto ofrece una visión del mundo y de la persona desde el punto de vista de Jesús de Nazaret y los valores del humanismo cristiano.
- Velamos por que todos los elementos educativos del entorno, procesos, estructuras, contenidos curriculares y relaciones sean coherentes y abiertos al Evangelio.
- La acción pastoral es cualquier forma de acompañamiento a niños y jóvenes que lleve a un proceso de maduración en la fe ayudando a construir buenas personas, buenos ciudadanos.
- La oferta pastoral es para todos los estudiantes, con la correspondiente gradualidad y continuidad, según los niveles educativos.
- En estos procesos está implicado todo el personal del centro, aunque corresponde al coordinador y al equipo pastoral presentar las propuestas y fomentar su implementación. Por eso hablamos de Comunidad Educativo-Pastoral.
- Destacamos algunas acciones, como: los momentos de “Buenos Días” al inicio de cada día; la clase de religión católica; celebraciones cristianas; las campañas solidarias que ayudan a crecer en la sensibilidad social; convivencia cristiana; la celebración de las festividades de la Iglesia Diocesana y las del colegio; la oferta de un camino de fe vivido en grupo, especialmente desde la actividad de tiempo libre voluntario de los viernes.
- Fomentamos la participación conjunta en acciones pastorales con el resto de colegios de la Fundación Nites, alumnos, familias y profesores de los tres colegios.
Como lo hacemos:
El motor de la actividad del centro es la Pastoral que impulsa la actividad del centro verticalmente mediante los principios y valores basados en el evangelio. Dadas las raíces salesianas de nuestro centro para nosotros el estilo está inspirado en la pedagogía y espiritualidad de D. Bosco y M. Mazzarello. Promovemos un estilo educativo en el que están presente el diálogo fe-cultura y fe-veida. Velamos para que objetivos pastorales propuestos por cada centro de la fundación se cumplan en virtud de la identidad católica.
Fomento de los idiomas
- Valoramos la enseñanza de las lenguas extranjeras. La enseñanza del inglés comienza ya a los 3 años.
- Secciones bilingües en 3º y 4º de EP en expresión plástica y en 5º y 6º de EP en educación física.
- Contacto de los alumnos de la ESO con el extranjero mediante viajes y excursiones culturales.
- Auxiliar de conversación de inglés nativa en las tres etapas y profesora de francés nativa en la ESO.
- Somos centro examinador Oxford.
- Inmersos en el plan de mejora de la lengua inglesa BEDA de escuelas católicas.
- Tenemos el bachillerato DUAL americano.
- Teatro y actividades en gallego, castellano, francés e inglés.
Proceso de enseñanza-aprendizaje
- El equipo de todo el personal docente y no docente se esfuerza en crear un clima de mejora continua.
- Contamos con un equipo educativo de profesionales -docentes y no docentes- que además de su labor profesional y siguiendo los principios que nos caracterizan, ayudan a dar vida esta comunidad educativa mediante el conocimiento y cultivo de la lengua, costumbres y cultura gallegas; potencian un clima de integración y de apertura a todos los pueblos y culturas, e impulsan la síntesis entre fe, cultura y vida.
- Favorecemos la vida sana: apuesta por el cuidado de el medio ambiente, deporte, hábitos saludables, talleres de alimentación y prevención de consumos, acoso y buen uso de las redes sociales.
- Estos principios-valores, conforman una idea que subyace en toda la comunidad educativa y que marca nuestro camino diario. Para hacer que esta idea sea operativa y funcional el equipo de maestros del centro, además de las acciones cotidianas agradables en toda actividad docente en relación con normas, actitudes y valores, realiza un trabajo basado en la revisión y puesta en marcha de objetivos de carácter anual.
Metodología
- Inmersos en un proceso de mejora metodológica, después de un tiempo de preparación y concienciación, el equipo educativo del colegio María Auxiliadora de la respuesta a un alumnado movido por intereses muy diversos, perteneciente a culturas diferentes en algunos casos y sobre todo un alumnado que pertenece a la nueva era tecnológica
- Nuestro objetivo de innovación: «Crear un espacio significativo de aprendizaje dirigido al cambio educativo favoreciendo el desarrollo integral». Una metodología pensada para que el alumno desarrolle de forma natural e integrada capacidades y habilidades”; una metodología activa de aprendizaje.
- Uso de metodologías activas, abiertas, flexibles, motivadoras y herramientas innovadoras combinadas con las tradicionales.
- Aprendizaje Cooperativo (AC). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) . Evaluación por rúbricas en EP y ESO. Integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Potenciación de la cultura del pensamiento en el aula mediante Rutinas y Destrezas de Pensamiento.
- Potenciamos un alumnado que piensa y tiene una actitud crítica, son los protagonistas activos en la creación de contenidos y no meros espectadores pasivos.